Tenemos que tener en cuenta que ROAS y ROI no es lo mismo; cuando hablamos de ROI (Retorno de la Inversión) éste hace referencia a la rentabilidad teniendo en cuenta los costes de inversión y de producción, mientras que el ROAS mide la rentabilidad pero sólo teniendo en cuenta los costes de inversión publicitaria. Ej ROAS: Si vendemos una silla en Google Ads por valor de 100 € y hemos invertido en la campaña 20 €, el ROAS será de 500% (El porcentaje de ingreso obtenido tomando como referencia el coste invertido en Google Ads: 100/20 x 100= 500%) Y es aquí cuando decimos: "Por cada euro que he invertido, he obtenido 5 euros de beneficio".
Según esto puede parecer que un ROAS mayor a 1 siempre es rentable o positivo, puesto que ROAS 1 significa que por cada euro que invierto, gano un euro, y ROAS 2 significa que por cada euro que invierto gano 2, por lo que aparentemente un ROAS 2 siempre sería beneficioso y rentable.
Sin embargo olvidamos que la inversión publicitaria no representa todos los costes; existen más costes para el cliente como pueden ser los costes de fabricación, los costes de distribución, etc, por lo que es posible que para que la campaña en Google Ads le salga rentable al cliente no basta un ROAS mayor que 1 o un ROAS 2, porque esto sólo nos indica que la campaña está siendo rentable para con el coste de inversión de la misma pero no para con el resto de costes que ha tenido que sufrir el producto y que no se rentabiliza con un ROAS 2 sino en muchos casos mayor.
¿Cómo sabemos entonces qué ROAS debemos indicarle al sistema para que al cliente le salga rentable vender dicho producto? Pues obteniendo esa información del propio cliente que es el único que sabe los costes totales. Por eso es importante tener esta información para así poder calcular un ROAS basado en los costes + inversión de campaña + valor del producto y de esta forma establecer una puja automática con un ROAS tal que nos asegure una rentabilidad global y más real.
Como conclusión final, sería muy interesante poder establecer Bid Strategies o Pujas Automáticas de ROAS basadas en estos factores; para ello, se deberían poder personalizar este tipo de pujas con formulas personalizadas donde pudiéramos indicar un ROAS basado en costes + inversión de campaña + valor de producto y no sólo en inversión de campaña + valor de producto. Sería algo así como "Bid Strategies Personalizadas", algo así como columnas personalizadas pero con pujas automáticas. Si os parece buena idea, compartirlo a ver si Google lo lee y le parece interesante

¿Qué pensáis al respecto? Si tenéis alguna duda, podéis exponerla aquí y abrimos el debate!