Nivel de calidad en Adwords que afecta y que no

Escrito por Enrique del valle.

el 23 junio 2009


 El nivel de calidad en adwords es esa gran métrica que google ha ido manipulando a lo largo de los años y es lo que le ha diferenciado de otros buscadores que no hay triunfado tanto como google , pero veamos que elementos afectan y cuales no a la hora de calcularse el nivel de calidad. La realidad es mucho mas compleja porque existen 3 versiones diferentes del niveles de calidad.

1- Posicion de nuestros anuncios: Es lógico pensar que si nuestros anuncios ocupan las primeras posiciones tendremos un CTR mas alto y que esto nos beneficiara mucho en el nivel de calidad ya que este factor es el mas determinante. Pues bien google cambio este factor de forma que el CTR esta ligado a la posición ocupada por nuestros anuncios para que los anunciantes que estén en posiciones inferiores no se vean afectados por este hecho , a esto lo podemos llamar normalización. Pero la experiencia luego es que las posiciones superiores si que mejoran nuestros niveles de calidad , lo que hace pensar que la normalización no es suficiente y las primeras posiciones tienen ventaja.

2- Conversiones: Ni el porcentaje de conversiones ni la cantidad de conversiones afecta en el nivel de calidad.

3- Landing Page: No se toma en cuenta el historial de nuestra pagina de aterrizaje , tan solo se tiene en cuenta la ultima versión de la misma , por lo que si durante mucho tiempo hemos tenido una pagina de aterrizaje no optimizada para adwords podemos cambiarla y cuando google vuelva a escanear nuestra pagina nos beneficiara en el nivel de calidad. El robot que analiza el nivel de calidad de la página de destino es un poco vago y puede que pasan días o semanas hasta que lo vuelva a revisar así que no esperéis cambios enseguida. Una página de destino es lenta si la media de paginas similares a la nuestra para la zona donde nos anunciamos es menor que la velocidad de carga de nuestra web.

4- Experimentos con palabras clave: Las pruebas que realicemos en nuestras palabras clave durante unos días no afecta a nuestro nivel de calidad de forma directa e inmediata , ya que el sistema al añadir palabras clave nuevas toma en cuenta elementos como el nivel de calidad que tuvieron otros anunciantes para esa palabra clave o el histórico de nuestra que tuvo con otras palabras. Todo esto hasta tener histórico propio , conclusión que no hay que preocuparse por hacer pruebas pero no os recomiendo acumular mucho tráfico por nuevas palabras clave que tengan niveles de rendimientos en cuanto a nivel de calidad bajos.

5- Concordancia Amplia > Exacta: Cambiar la concordancia de una palabra de amplia a exacta no mejora nuestro Nivel de calidad, de hecho no hay una concordancia que mejore el nivel de calidad. Pero es importante tener en cuenta que el nivel de calidad solo se calcula cuando hay coincidencia exacta entre termino de búsqueda y nuestra palabra clave por lo que os podéis imaginar lo poco real que es el nivel de calidad visible de las palabras en concordancia amplia. Lo que si que sucede al añadir palabras clave en exacta es que el nivel de calidad visible es mas real.

6- Exacta + Frase: Si tenemos la misma palabra en exacta y frase estamos repartiendo el nivel de calidad entre ambas , por lo que lo mejor es tener la palabra solamente en frase o solamente en exacta pero no en ambas. Bueno esto es una afirmación extraída de un seminario de google , pero si analizamos nuestras palabras clave veremos que el 99% de las veces la misma palabra en exacta frase o amplia tienen el mismo nivel de calidad. Por lo que sin problemas podemos tener la misma palabra clave en varias concordancias. Eso si recomendable pujar mas por exacta que por frase y por frase mas que por amplia.

7- Calculo nivel de calidad: El nivel de calidad se calcula basándose en el rendimiento de la palabra clave solo cuando la palabra coincide exactamente con el termino de búsqueda. Y lo que vemos en la interface es el nivel de calidad visible porque el que luego se utilizar para ranking o cpc es otro diferente que tiene mas elementos en cuenta.

8- Tráfico palabras clave: Tener palabras con poco volumen de trafico no nos beneficia para aumentar el nivel de calidad porque no generan impresiones, ademas hace mas difícil gestionar la cuenta. Cuando una palabra clave es muy específica google tiene menos datos para determinar el nivel de calidad , en todo caso si nuestro anuncio es relevante nuestro cpc bajará. Es por ello que cuando se inicia una campaña se tienen unos cpc altos si los comparamos pasados unas semanas en que podemos haber bajado los cpc un 40 % facilmente si hemos sido relevantes.

9- Búsqueda, socios y display: El nivel de calidad de búsqueda , el de socios de búsqueda y el de la red de display son independientes. Y lo que vemos en búsqueda es una media del nivel de calidad de búsqueda en google.es + búsqueda en socios.

10- Palabras pausadas: El nivel de calidad no se pierde si se pausa una palabra clave , sencillamente cuando se vuelva a activar se calculará de nuevo el nivel de calidad ya que es un factor dinámico.

Visita Más artículos relacionados con el Nivel de Calidad en Adwords

X
Summary
Review Date
Reviewed Item
Nivel de Calidad en Adwords que afecta y que no
Author Rating
51star1star1star1star1star

Etiquetas:

Comentarios (9)

  • HugoP

    | #

    Hola Enrique,
     
    En este post http://www.darkmoonwebdesigns.com/blog/miedo-a-cpc-alto-adwords dices que es bueno luchar por las primeras posiciones durante la fase inicial de la campaña para adquirir un mayor CTR "Cuando iniciamos una nueva campaña lo recomendable es poner CPC alto para asegurarnos las primeras 3 posiciones y tener un buen CTR". Sin embargo, en el artículo sobre estas lineas lo desmientes en el 1er apartado. ¿Podrías indicarnos cual es la opción correcta? Enhorabuena por tu blog.

    Responder

    • Enrique del valle

      | #

      Hola Hugo

      En efecto en ambos articulos se dicen cosas diferentes , el primero es una opinion basada en mi experiencia. El segundo es un analisis extraido al final un seminario de google donde afirmaron que la posicion el ctr se normaliza con las posiciones de forma que el ctr de la 1º posicion que sera seguro mas alto que el del anunciante en 6 posicion se vea disminuido a la hora de influir en el nivel de calidad.

      Mi experiencia y la de algunas personas mas en el sector es que a posiciones mas altas el CTR es mas alto y es mas facil que suban los niveles de calidad.

      Insisto no es nada oficial , dentro de poco mas de un mes podremo salir de muchas dudas en cuanto salga a la venta el libro http://www.darkmoonwebdesigns.com/blog/libro-quality-score-in-high-resolution-nivel-calidad-adwords un libro exclusivamente sobre el nivel de calidad donde todo esta contrastado con google. Escribire mucho al respecto en cuanto tenga el libro ya que la forma como se calcula el nivel de calidad es muy muy compleja , despues de haber leido adelantos del libro solo puedo decir que jamas hubiera imaginado un sistema tan enrevesado.

      Responder

    • Enrique del valle

      | #

      Entiendo tus dudas , y es que google nunca da informacion de forma clara siempre lo hace de forma confusa y a medias. Lo que google nos da a entender ahi es que si el termino de busqueda no coincide con la palabra clave se pierde el nivel de calidad que podria tener esa palabra.

      Te adelanto cosas del libro que te comente en el otro post. El nivel de calidad de calcula solamente cuando el termino de busqueda coincide con la busqueda realizada por el usuario es uno de los motivos por lo que es interesante que active el anuncio la concordancia mas estricta. Tener 3 palabras en todas las concordancias no es malo siempre y cuando siempre que sea posible se active la concordancia mas restrictiva es por eso de cambiar el cpc en cada tipo de concordancia.

      Es bastante mas complicado te dejo un articulo donde lo explican bien.

      http://www.clickequations.com/blog/2010/11/match-types-quality-score-truth/

      Responder

  • unaibenito

    | #

    Hola Enrique,

    Me gustaría saber tu opinión.

    Voy a gestionar una cuenta con bastente histórico, con el código de conversión implementado en la web…. con niveles de calidad malos, bastante presupuesto gastado y con un mal CTR. (10.000€ y CTR = 1%)

    Este CTR historico de la cuenta va a lastrar el Nivel de Calidad.

    ¿Crees que merece la pena realmente crear una cuenta nueva?
    Lo digo porque crear una cuenta nueva en algunas empresas supone hablar con varios departamentos de la empresa: programación, facturación, marketing… pasar los datos de una cuenta a la otra…. en fin, un pequeño trabajo extra que igual no compensa.

    (El gasto mensual en Adword es de unos 1000€ mes)

    Responder

    • Enrique del valle

      | #

      Yo con un CTR del 1% ni me lo pensaba. Aunque el nivel de calidad visible no lo indique tanto actualmente porque tras una actualización se le quitó importancia al histórico de la cuenta en el nivel de calidad visible.

      Sin embargo si histórico sigue teniendo mucha importancia aunque sea a nivel de nivel de calidad oculto. Yo de todas formas si te sirve de algo nosotros siempre empezamos con cuentas nuevas , el cliente que ha hecho adwords por su cuenta nunca lo ha hecho respetando CTRs y tratando de crear campañas y optimizar pensando en nivel de calidad.

      No se si vas a hacer el curso de nivel de calidad de la semana que viene, si es así vas a tenerlo claro 100% al finalizarlo.

      En definitiva es un pequeño trabajo extra pero que te puede ahorrar costes , y ganar mas tráfico. Unos QS altos desde el principio o lo antes posibles nos pueden hacer conseguir mas bajos costes por clic y mas cantidad de conversiones.

      Responder

Deja un comentario